miércoles, 16 de diciembre de 2009

"Cámbiate a ti mismo "

" LAS CONDICIONES OBJETIVAS SON SIEMPRE MENTALES. ES POR LA FORMA DE REACCIONAR ANTE ELLAS QUE SE LAS HACE APARECER TRISTES O FELICES."
" NO CESES DE PERFECCIONARTE A TI MISMO: EN TU FORMA DE REACCIONAR ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS. LA ESENCIA DEL YOGA ES ÉSTA: NEUTRALIZAR EL OLEAJE DE REACCIÓN DEL CORAZÓN. SÉ SIEMPRE FELIZ EN TU INTERIOR.
NUNCA PODRÁS CAMBIAR LAS COSAS DEL MUNDO EXTERIOR A TU ENTERA SATISFACCIÓN.
"CÁMBIATE A TI MISMO."

martes, 3 de noviembre de 2009

Fundamentos de la Vía Media.

Suspensión del juicio; la única actitud legítima frente a las cosas que son inasibles para el hombre es no juzgar ni su verdad ni su falsedad, ni su belleza o fealdad, ni su bondad o maldad. Este no juzgar significa también no preferir y no rechazar. Esta suspensión del juicio conduce a la ataraxia, ausencia de perturbación y tiene su paralelo sánscrito en `Santa, la serenidad o paz del nirvana. Nagarjuna.

viernes, 28 de agosto de 2009

LA ATENCIÓN RECTA.

La atención es un factor liberatorio por excelencia.
La atención es la preciosa facultad de la mente que permite conectarnos con la realidad momentánea. Gracias a la atención captamos, percibimos, sentimos y nos relacionamos con el istante. Buda declaraba que la atención es todopoderosa y que todas las cosas pueden ser dominadas mediante la atención. Nos permite observar y observarnos, descubrir y descubrirnos. El color se vuelve más color y el sonido más sonido. La atención bien establecida intensifica lo percibido. Todo adquiere un renovado peso específico gracias a la atención. Con la atención, cada momento cuenta y cada momento enseña. La atención nos enseña a registrar y tomar nota en el momento, y todo lo que somete a la luz de la atención es más preciso y significativo. Con una atención bien establecida es más fácil ver las cosas como son, mirar en la propia mente y explorarla con sabiduría, mejorar la relación humana, controlar el pensamiento y la palabra, descubrir las raíces de lo insano y tratar de superarlas, detectar las propias reacciones e intenciones, y desencadenar la visión cabal y la comprensión clara. Desde hace siete mil años los yoguis han insistido implacablemente en la necesidad de estar atentos. Igual han hecho todos los grandes maestros del espíritu. Buda declaraba: " el que está atento está vivo, pero el que no está atento es como si ya estuviera muerto". Estando atento es posible desarrollar ecuanimidad y promover los otros fáctores de iluminación. La atención firme establece la mente en un estado meditativo incluso en la vida cotidiana. Entonces el aprendizaje es continuo. Lo agradable y lo desagradable se intrumentalizan para crecer interiormente. Se captan al instante contaminaciones mentales y se las deja pasar aplicando la atención firme e inafectada; tal es el noble arte de la no reacción. Lo que surge se desvanece. Evitando la reacción de apego u odio, la mente se va equilibrando y esclareciendo. Hay una maravillosa energía integradora en la atención. Estar atento de instante en instante, con ecuanimidad, es meditación pura. Cuando un maestro budista iba paseando con su discípulo por el campo y el discípulo le dijo "instrúyeme en la verdad", el maestro le pregutó: "¿oyes el ruido del torrente?", y al responder el discípulo afirmativamente, dijo el maestro: "entonces no tengo nada que enseñarte".
Las eseñanzas de la meditación
vipassana.

miércoles, 26 de agosto de 2009

HISTORIA DE UN ÁTOMO

 Somos, literalmente, hijos de las estrellas. Todos los átomos de nuestros cuerpos estuvieron alguna vez en el infierno de una estrella en explosión. Cada uno de ellos ha vivido innumerables y agitadas vidas. Estaban ahí en el comienzo de los tiempos y sobrevivirán a la desaparición de la Tierra y el sistema solar. El átomo de oxígeno que usted respira ahora pudo haber sido parte del último aliento de César o de la primera criatura que caminó sobre nuestro planeta. Lawrence Krauss traza en este libro magistral  no sólo la historia de un átomo de oxigeno -desde su formación tiempo después del Big Bang y su paso por la aventura de la vida en laTierra hasta perderse en la eternidad -sino con él la historia de todo el universo: nuestra historia.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Sobre el aprendizaje y la sabiduría.

El conocimiento es destructivo para el descubrimiento. El conocimiento está siempre en el tiempo, en el pasado; jamás puede traer libertad. Pero el conocimiento es necesario para actuar, para pensar, y sin acción no es posible la existencia. Pero la acción, por sabia, recta y noble que sea, no abrirá las puertas a la verdad. No hay sendero hacia la verdad; ninguna acción, ningún refinamiento del pensar pueden comprarla. La virtud es únicamente orden en un mundo desordenado, y debe haber virtud que constituya un movimiento del no comflicto. Pero nada de esto abrirá la puerta a esa inmensidad. La totalidad de la conciencia debe vaciarse de su conocimiento, de sus actividades y virtudes; pero no vaciarse con un propósito de ganar, de realizar, de llegar a ser. Debe permanecer vacía aun funcionando en el mundo cotidiano del pensamiento y la acción. El pensamiento y la acción deben surgir desde ese vacío. Pero este vacío no abrirá la puerta. No debe haber puerta ni intento alguno de llegar: En este vacío no ha de existir un centro, porque este vacío no tiene medida; es el centro el que mide, sopesa, calcula. Este vacío está más alla del pensamiento y el sentimiento. Adviene tan silenciosamente, tan discretamente como el amor; no tiene ni principio ni fin. Está ahí, inmutable e inconmensurable.
KRISHNAMURTI.

Claves para Meditar.

Meditar es, en Oriente, un ejercicio milenario cuyo único fin es descubrir la realidad del ser tras las fluctuaciones del psiquismo. Su carácter sagrado es evidente.
En la tradición tibetana numerosos maestros han escrito profundos tratados para enseñar, con sutileza u rigor, el arte de la meditación. Si pudieron hacerlo es porque habían alcanzado la perfección de este arte y habían realizado el logro que permite pasar del estado de individuo ordinario al de un ser liberado.
Bokar Rimpoché se sitúa en este mismo plano. Lo que transmite, con una pedagogía que le es propia y que se mantiene impregnada por la fuerza de la tradición, él lo ha comprendido y después lo ha realizado. También su palabra está marcada con el sello de la autenticidad. Conociendo el camino, con simplicidad y bondad, nos invita a seguirlo paso a paso.
Bokar Rimpoché (Tíbet, 1940), fue educado en el prestigioso monasterio de Tsurpu, la sede los Karmapas.
A los veinte años tuvo que abandonar Tíbet, a causa de la invasón china de su país. En su exilio indio conoció al gran lama Kalu Rimpoché de quien llegó a ser el principal discípulo.

jueves, 30 de abril de 2009

PAZ Y FELICIDAD EN EL MUNDO.

Busca en ti mismo la fuerza del propósito, la fe en la propia regeneración. Tu divinidad te espera. Esfuérzate en hallarla y actualizarla.
Practica en todo momento la religión universal del bien sin distinción de creencias, de clases, de partidos, de intereses, de nacionalidades, de razas, de reinos de la naturaleza.
Relega al olvido tus faltas y limitaciones pasadas, para renacer con renovados estímulos a una vida mejor. Entonces, tácitamente, serás merecedor de la invisible ayuda.
Practica la simpatía y adquiere el hábito del contento a través de todas las circunstancias. Decídete a realizar el leve esfuerzo de prescindir de los pequeños defectos. lucha con todas tus fuerzas contra la depresión, contra la tristeza, contra el tedio, contra el mal humor. Combate los métodos dominantes de acritud y grosería e impone la condición de ser siempre y con todo el mundo amable.
Procura dar todas las facilidades posibles a los demás. Ayúdalos a descubrir su camino más noble y a seguirlo. Haz de la generosidad de pensamiento y acción tu ley silenciosa.
Proponte firmemente no censurar a nadie, ni aún de pensamiento. ¿Qué sabemos de las verdaderas causas de los actos ajenos? Esfuérzate, por el contrario, en comprender.
Adopta una divisa solar, de alegría, a todas horas. Entonces, la luz oculta que guía al mundo te la incrementará y te sorprenderán a ti mismo los resultados.
Procura no auto-exaltarte ni autocompadecerte. Es decir, pensar demasiado en ti mismo, si no es con el fin de perfeccionarte.
Invoca la armonía como fórmula de salud integral, de equilibrio del cuerpo y del espíritu. Porque la armonía es la ley suprema del Universo.
Irradia con humildad tu mensaje viviente de belleza, de espíritu y de paz; en el mundo atormentado, materializado, desorientado. Él mundo necesita de tu eficaz contribución. Ofrécela. Ofrécele tu mente positiva, tu cuerpo puro, tu aura armoniosa, tu contentamiento irradiante, tu fe sin límites en la bondad de la vida y en las leyes que conducen a un alto fín, la evolucion humana.
Kalu Rinpoche.

martes, 28 de abril de 2009

Todo y Todas las Cosas.

George Ivanovitch Gurdjieff, ciertamente una de las figuras más notables que han aparecido en Occidente, nació en la pequeña ciudad caucasiana de Alexandropol.
La región caucasiana ha sido un recipiente de mezcla de culturas durante miles de años. Europeos, eslavos, turcos, romanos, mongoles, persas, e incluso culturas más antiguas han inundado éste área y luego han retrocedido, cada una dejando alguna contribución. Dentro de ésta fusión de influencias nació Gurdjieff.
Su familia era griega, habían emigrado de Cesárea en el siglo dieciseis. Su padre era un bardo cuyas recitaciones preservaban leyendas de remota antiguedad, incluyendo tradiciones asirias y sumerias.
Estas fueron las que probablemente hicieron surgir por primera vez en Gurdjieff la idea de una influencia oculta que unía todas las generaciones de hombres de un modo ordinariamente insospechado.
Más tarde en su vida descubrió que la recuperación arqueológica y traducción de antiguas inscripciones cuneiformes apoyaban en los más mínimos detalles los relatos de historia antigua preservados en los poemas de su padre. En otras palabras, existía una insospechada transmisión oral de la historia tan exacta, y al menos tan duradera, como cualquier registro histórico ortodoxo.
Durante su juventud Gurdjieff se obsesionó con la idea de que había un propósito y meta detrás de la vida humana que casi nunca era vislumbrado en las generaciones incesantes de hombres. Se convenció de que en épocas anteriores el hombre había poseído un conocimiento genuino de tales materias , y que este conocimiento estaba aún preservado, de algún modo, en alguna parte.
Junto con cierto número de compañeros de igual mentalidad, Gurdjieff comenzó una búsqueda (que duró décadas) tras los rastros de este conocimiento. Su "sociedad" de buscadores, individualmente y en grupos, fue en peregrinaje a lugares remotos donde podían sobrevivir rastros de este antiguo conocimiento. Los miembros -algunops reales, otros posiblemente alegóricos- se reunían a intervalos de años para comparar resultados. Su investigación abarcó Africa, Persia,Turkestán, Tibet y el Extremo Oriente hasta Malasia.
Algunos de sus amigos fueron asesinados. Otros se quedaron con hermandades que habían descubierto en lugares inimaginablemente remotos del mundo. Gurdjieff y algunos otros hicieron un contacto que consideraron significativo en el más alto grado y pasaron a través de un largo y laborioso entrenamiento.
Este período parece haber finalizado hacia 1908, y durante su vida nada parece haberse conocido acerca de sus actividades entre 1908 y su aparición en Moscú en 1914.
Allí ocupó el papel de maestro y reunió alrededor de él a un grupo que incluía al escritor ruso y filósofo P.D. Ouspensky. Las actividades posteriores de Gurdjieff y sus discípulos son relatadas por Ouspensky en En busca de lo Milagroso, y una oleada de libros de sus discípulos, antiguos discípulos, y testigos interesados, publicados en años recientes.
Durante su periodo en Francia, Gurdjieff atrajo la atención de muchos intelectuales de Occidente, que trataron de juzgar qué estaba ocurriendo en los únicos términos accesibles -los suyos.
El resultado es una abigarrada colección de impresiones y "estimaciones" que muestran a Gurdjieff variadamente como un superhombre, un mago y algo así como un loco. Tenía una increible capacidad para perforar el egoísmo de la gente, y parecía despreocuparle toda la vituperación que esto producía.
Si hay una impresión común a todos, es que Gurdjieff no era un hombre ordinario. Poseía poderes que gente ordinaria no poseía, y tenía un objetivo ante el cual todas las otras consideraciones carecían de importancia alguna.
Aquellos que estuvieron cerca de Gurdjieff más de una tarde son unánimes en testificar el extraordinario efecto que tuvo sobre ellos. Despreciando todas las normas ordinarias de buenas maneras y comportamiento, y algunas veces usando lenguaje imperdonable para las normas sociales en uso, él podía no obstante dejar la impresión de una nostalgia desbordante; la insinuación de un nivel desconocido de la humanidad. La experiencia de encontrarse con Gurdjieff nunca se podía olvidar.
EL PUEBLO DEL SECRETO. Ernest Scott

jueves, 16 de abril de 2009

Las Nueve Revelaciones.

La historia habla de un antiguo manuscrito, escondido en la selva peruana, que guarda en sus páginas nueve revelaciones esenciales para comprender el presente y el futuro. La búsqueda de ese texto supone un gran esfuerzo no exento de riesgos, pero la tenacidad de un reducido y aventurero grupo de sabios pondrá al alcance de todos un mensaje simple y directo que apunta a nuestra espiritualidad y abre un nuevo capítulo en nuestras vidas.
La clave del progreso humano radica en que haya un número suficiente de personas que puedean irradiar una esperanza superior de amor en el seno de este campo humano.
Este esfuerzo nos permite edificar un nivel superior de energía, e inspirar a todos los demás hacia nuestro potencial mayor.
Las leyendas dicen que, puesto que el miedo y la ira nacen de la preocupación de perder algo, la manera de evitar esas emociones es desapegarse de todo posible desenlace.
La importancia del desapego es el gran mensaje de Buda, y el regalo que todas las religiones orientales han legado a la humanidad.
James Redfield.

martes, 14 de abril de 2009

El Lado Activo Del Infinito.

" Los sucesos cotidianos que cambian nuestra vida son impersonales, pero a la vez extremadamente personales".Ésa fue la primera instrucción de Don Juan a Carlos Castaneda cuando le pidió que cumpliera con una de las tareas obligadas de los chamanes: coleccionar lo que el propio Don Juan llamaba "un álbun de sucesos memorables", aquellos que produjeron cambios significativos en su vida y le iluminaron el camino.
"Los sucesos memorables de una vida son aquellos que superan la prueba del tiempo -le explicó Don Juan a su alumno-, porque no tienen nada que ver con éste, a pesar de que se insertan en su justo centro".
El lado activo del infinito es presisamente el álbum de sucesos memorables de Carlos Castaneda: el recuerdo de su vida a partir de la revisión de aquellos momentos que la cambiaron y de la iluminación definitiva que supuso su encuentro con Don Juan.

La Rueda Del Tiempo.

La confianza del guerrero no es la confianza del hombre corriente. El hombre corriente busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en sí mismo. El guerrero busca la impecabilidad en sus propios ojos y llama a eso humildad. El hombre corriente está enganchado a sus semejantes, mientras que el guerrero sólo está enganchado al infinito.
Carlos Castaneda.

lunes, 13 de abril de 2009

La Undécima Revelación

El Secreto De Shambhala.
Las religiones orientales enfatizan los efectos sobre la conciencia misma, el sentimiento de unidad con el universo, la liberación de los deseos del ego y un cierto desapego. El islam otorgaba mayor importancia al sentimiento de unidad que nacía de compartir esa experiencia con los demás y el poder inherente a la acción en grupo. El judaísmo ponía el énfasis en la experiencia de sentirse elegidos y de que cada ser humano viviente es responsable de impulsar la evolución de la espiritualidad humana.
El cristianismo enfatizaba la idea de que el espíritu se manifiesta en los seres humanos no sólo como una parte de Dios, sino también como un yo superior, como si nos convirtiéramos en una versión ampliada de la persona que somos, más completa, capaz, dotada de una sabiduría interior que nos mueve a actuar. Como si la personalidad humana de Dios, Jesucristo, mirara ahora a través de nuestros ojos.
En la escena que teníamos ante nosotros podíamos ver los efectos de esta nueva tolerancia y de esta nueva unidad. El foco de atención iba desplazándose cada vez más hacia la experiencia misma de la conexión, minimizando las diferencias sobre el aspecto enfatizado por cada una de las religiones. Parecía fortalecerse la voluntad de resolver los conflictos étnicos y religiosos, así como la comunicación entre los líderes religiosos y la conciencia de lo poderosa que puede ser la plegaria si todos extendían sus campos hacia la unidad religiosa.

miércoles, 25 de marzo de 2009

El cristal y la vía de la luz.

En los fascinantes pasajes autobiográficos de El cristal y la vía de la luz, Namkhai Norbu, un maestro espiritual tibetano, da vida de manera brillante a las profundas tradiciones espirituales de su país natal. El autor va desentrañando la complejidad de las mismas a medida que narra su propia historia, ubicando las enseñanzas en su contexto tradicional y mostrando su profunda relevancia para el mundo de hoy.
Este es el primer informe completo escrito en lenguas occidentales por un lama tibetano sobre la tradición conocida como dzogchén o "gran perfección", que constituye la esencia de todas las tradiciones espirituales del Tibet. El mismo examina los varios niveles del sendero espiritual desde el punto de vista de la enseñanza suprema, que en el dzogchén es introducida directamente por el maestro al discípulo desde el comienzo mismo de su relación.
"La (naturaleza de la) mente es la creadora de todo el samsara y el nirvana:
!es a este "rey que todo lo crea" al que es necesario conocer!"
Tal como una abeja busca el nectar
en todo tipo de flores,
busca en todas partes la enseñanza;
tal como un ciervo encuentra
un lugar aislado para pastar,
busca el aislamiento para digerir
todo lo que has acumulado.
Vive como un león,
completamente libre de miedo,
y (finalmente) como un loco
más allá de todo límite,
ve a donde te venga en gana.
Un tantra del Dzogchén.
Es totalmente imposible encontrar al Buda
fuera de nuestra propia Mente.
Alguien que ignore esto
puede buscar externamente,
pero ¿cómo es posible encontrarse a sí mismo,
buscando fuera de uno mismo?
Quien busca su naturaleza fuera de sí
es como un loco que,
realizando una representación en medio de una
multitud,
olvida quién es él
y trata de encontrarse a sí mismo en todas partes.
PADMASAMBHAVA.
Si das una explicación de dzogchén
a cien personas interesadas
ello no es suficiente,
pero si das una explicación
a una persona que no está interesada
ello es demasiado.
Garab Dorlle.

El cristal y la vía de la luz.

jueves, 12 de marzo de 2009

Budismo.

El aprendizaje de los sabios empieza con saber cuando detenerse y acaba con la detención en el bien esencial. En el infinito empieza y en el infinito acaba.
En el budismo, el mensaje esencial de toda la regla sagrada es activar la mente sin apegarse a nada.
...aprender budismo es meditación que se sumerge en la apertura.
...Una vez que ya no eliminais las cosas ni os apegais a ellas, estais en la contemplación del centro.
"Primero despiértate por ti mismo, después ve al encuentro de otra persona"