viernes, 20 de febrero de 2009

Zen Y Autocontrol.

¿ Cabe autocontrolar la propia vida, y de qué manera? ¿Por qué una tradición milenaria como la del zen resulta ser, hoy, uno de los mejores métodos para alcanzar ese autocontrol?
Fundamentándose en la unidad cuerpo-espíritu-universo, el profesor Yujiro Ikemi, pionero de la medicina psicosomática en Japón y científico de reputación internacional, muestra de qué manera la práctica del zen constituye un método de autocontrol enormemente terapéutico. Por su parte el famoso maestro Taisen Deshimaru realiza una exposición con lenguaje moderno de los puntos principales de la práctica y la tradición zen, así como de la psicología budista.
T. Deshimaru y Y. Ikemi
El psicoanálisis afirma que las neurosis son la consecuencia de la frustración, del conflicto que opone las necesidades individuales a las exigencias sociales. El doctor Ikemi, por su parte, señala que muchos trastornos psicosomáticos se deben a la sobreadaptación del sujeto a un entorno perturbado.
Los seres sensibles y Buda son unidad. El Buda histórico era un hombre que conpartía con todas las criaturas una misma raíz. Al nivel del despertar, no hay sustancia; Buda no tiene sustancia, los seres sensibles, tampoco. Al final terminan pareciéndose. En la mayoría de las religiones, uno se dirige a un dios trascendente; en el zen, uno se dirige a sí mismo. Cuando practicáis el zazen y retornáis a la condición original de vuestro cuerpo-espíritu, sois buda, el "despierto". De esta manera no hay dualidad, sino unidad.

No hay comentarios: