jueves, 11 de diciembre de 2008

El Pensamiento Creador.

¿Estás sin colocación, sin trabajo? Pues si te dejas dominar por el miedo de no encontrar otro empleo, será posible que pases mucho tiempo sin encontrarlo, o si lo encuentras, sea mísero y pobremente retribuido. En cualquier circunstancia debes poner en acción tus fuerzas interiores, que siempre acabarán por triunfar de toda temporal o aparente pérdida. Pon estas fuerzas en actividad y serás entonces un imán que hacia tí atraiga una colocación mejor que la perdida, y tal vez no tardes en dar gracias por haberlo perdido.
Los pensamientos son un poder oculto de energías incalculables, y si los diriges con rectitud y prudencia, la apropiada colocación o el conveniente empleo te llegará a su debido tiempo, por el debido modo, y lo reconocerás como tuyo cuando a ti llegue.
Persevera en este pensamiento, no titubees en él, sostenlo y aliméntalo sin cesar con firme esperanza y así pondrás un anuncio en un periódico espiritual de ilimitada circulación que no sólo llegue más allá de los límites de la Tierra, sino del Universo mismo.
En Armonía Con El Infinito.

La Sugestión.

Un médico va a visitar a un enfermo. No le receta medicina, y sin embargo, sólo por la visita mejora el paciente. Es que el médico llevaba consigo el espíritu de salud, la alegría del ánimo, la esperanza, e inundó con ellas la alcoba, ejerciendo sutil pero poderosa influencia en la mente del enfermo. Y esta condición moral, comunicada por el médico, obró a su vez en el cuerpo del paciente, sanándolo por mental sugestión.
Algunas veces hemos oído a personas de salud quebrantada decirle a otra: "Siempre que usted viene me siento mejor." Hay una razón científica que corrobora el adagio: "La lengua del sabio es salud." El poder de la sugestión, en cuanto a la mente humana se refiere, es el más admirable y curioso campo de estudio, pues por su medio se pueden actualizar poderosas y sorprendentes fuerzas.
En Armonía Con El Infinito.

martes, 21 de octubre de 2008

Cultivando las raices de la sabiduría.4

EL que se sea feliz o no
depende de que tan pocas preocupaciones se tengan.
El que la desventura venga o no
depende de lo disperso que se encuentre el corazón.
Solo el que está lleno de preocupaciones
se da cuenta de que el tener pocas lleva a la felicidad.
Solo el que tiene un corazón tranquilo
puede saber que la agitación atrae calamidades.

lunes, 20 de octubre de 2008

Cultivando las raices de la sabiduría.2

Al sacar del corazón los pensamientos de rangos y
riquezas
el hombre puede librarse de las tentaciones del mundo.
Al sacar de su corazón la estrechez de códigos de
conducta
el hombre puede entrar en el reino de lo sagrado.

Cultivando las raices de la sabiduría .3

Después de residir en un lugar bajo
se conoce el peligro de ascender a las alturas.
Después de estar en la oscuridad
se sabe lo deslumbrante que es la luz.
Tras mantener la tranquilidad
se conocen las preocupaciones de los que se afanan sin cesar.
El que ha cultivado el silencio
sabe lo enojoso que es el constante parloteo.

Cultivando las raices de la sabiduría.

Al conducirse en sociedad,
no hay que buscar con ansia el éxito:
el no cometer errores ya es meritorio.
Al tratar a los demás con benevolencia,
no hay que esperar gratitud a cambio:
el que no se conviertan en enemigos ya es gratitud.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Cultivando las raices de la sabiduría.

EL escarabajo que vive en el excremento es sucio,
pero en un día se convierte en una cigarra y puede beber el rocío del viento otoñal.
La hierba podrida no es brillante,
pero en ella nace la luciérnaga que cintila bajo la luna
de verano.
Así, la pureza puede alzarse de la impureza,
y lo brillante puede venir de la oscuridad.

La Esencia Del Corazón

La esencia del corazón es como la esencia del cielo:
un pensamiento de felicidad
y aparecen estrellas y nubes de buen auspicio;
un pensamiento de enojo
y se desatan truenos y lluvias violentas;
un pensamiento de benevolencia
trae vientos suaves y dulce rocío;
un pensamiento de obstinación
es como el sol ardiente o el cielo de otoño.

martes, 7 de octubre de 2008

Habla Seht II

"La trama del universo es mental"
Como la conciencia da forma a la materia, y no al revés, el pensamiento existe antes que el cerebro y después de él. Un niño puede pensar coherentemente antes de aprender vocabulario, pero no puede dejar su huella en el universo físico. Así pués, este conocimiento interno siempre ha estado disponible, pero debe manifestarse físicamente (literalmente, hacerse carne). Los que hablan fueron los primeros en registrar este conocimiento interno en el sistema físico, para que se pudiera conocer materialmente. A veces sólo vivían uno o dos de Los que hablan durante varios siglos; otras veces había muchos. Miraban a su alrededor, comprendían que el mundo brotaba de su realidad interior, y se lo contaban a los otros. Ellos sabían que los objetos naturales aparentemente sólidos que los rodeaban estaban compuestos de muchas conciencias diminutas.
Se daban cuenta de que a partir de su propia creatividad, formaban la materia con sus ideas, y de que la sustancia de la materia estaba viva y consciente. Por lo tanto, estaban íntimamente familiarizados con la relación natural que existía entre ellos y su entorno, y sabían que podían alterarlo con sus propios actos.

lunes, 22 de septiembre de 2008

FENG SHUI. King Si.

El Feng Shui se desarrolló entre dos tipos de escuelas chinas: la "escuela de las formas", llamada King Si, y "la escuela del compás o de la Brujula Geomántica", llamada Tsung Miao Chi Fa.
La primera estudia fundamentalmente las formas del paisaje donde uno habita: tanto las formas y el contorno paisajístico de un territorio, como las formas existentes en el interior de una vivienda. El método de trabajo de esta escuela es considerado un tanto difícil, puesto que requiere una exquisita educación de la capacidad de observación del propio practicante de Feng Shui, e incluso, del habitante de la casa. Aunque los resultados de este método puedan parecer subjetivos, esta educación visual o capacidad de observación es imprescindible para tratar un lugar y armonizarlo de forma coherente. Además, esta capacidad de observación, así como la capacidad de autoobservación, es muy útil para muchísimos otros aspectos de la vida; por esa razón deberíamos educarla y potenciarla.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Madre Tierra.

"Desde los árboles, os confío estos caminos.
A nosotros corresponde cruzarlos,
recuperar la memoria,
reencontrar las raíces,
restablecer el sagrado vínculo
que nos une a la Tierra Madre.
¡Buscad al árbol en
vuestros sueños y al despertar!
Que el Gran Árbol
guíe nuestros pasos!"
"Cuando se estudia cualquiera de las leyes universales y eternas de la naturaleza, lo mismo si se relacionan con la vida, la formación, estructura y movimiento de un gigantesco planeta, que si se trata de la planta más diminuta o de los movimientos psicológicos del cerebro humano, son necesarias ciertas condiciones para podernos convertir en intérpretes de la naturaleza o en creadores de una obra de valor para el mundo.
Hay que dejar de lado las ideas preconcebidas, los dogmas y todos los prejuicios personales. Hay que escuchar pacientemente, en silencio y con reverencia, una por una, las leciones de la madre naturaleza que proyectan luz en lo que antes era un misterio, de forma que cuantos quieran puedan ver y saber. Ella sólo descubre sus verdades a los que son pasivos y recectivos.
Aceptando las verdades que ella les sugiera y a donde quiera que lleven o conduzcan, tenemos en armonía con nosotros a todo el universo.
Por fin el hombre ha encontrado un fundamento sólido para la ciencia, después de descubrir que es parte de un universo eternamente inestable en su forma, pero eternamente inmutable en su esencia".
La Magia de los Árboles.

martes, 16 de septiembre de 2008

El Espiritu del Arbol.

"Un árbol dice: "En mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy de la vida eterna.
Única es la tentativa y la creación que en mí ha osado la Madre Eterna. Única es mi forma y únicas las vetas de mi piel, único el juego más insignificante de las hojas de mi copa y la más pequeña cicatriz de mi corona.
Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis muescas singulares".
Un árbol dice: " Mi fuerza es la confianza; no se nada de mis padres, no se nada de los miles de retoños que todos los años brotan de mí. Vivo hasta el fín el secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Confío en el espíritu que está en mí, confío en que mi tarea es sagrada y vivo de esta confianza".
Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra.
Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchemos.
Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquiere una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es".
(Hermann Hesse, " El viandante")

lunes, 1 de septiembre de 2008

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UTILIZACIÓN DEL AGUA

Para ahorrar agua, poner freno a la sequía o hacer el riego lo más efectivo posible, primero es necesario: repoblar o conservar los bosques, especialmente en las zonas altas, para atraer la lluvia y retener el agua. Tambien hay que considerar otros factores.
Aumentar las reservas del agua del suelo.
La infiltración y escorrentía gradual de agua del suelo se consigue evitando la desnudez de la tierra con cultivos, acolchados o plantación de árboles; conservando, cuidando y creando setos, especialmente en las pendientes (en estas, si el desnivel no es demasiado fuerte, mejorando la estructura del suelo y su capacidad de retención mediante la plantación de leguminosas, el uso de abonos verdes y estiércol.
Es aconsejable aumentar la profundidad de enraizamiento de las plantas, para lo cual se evita apelmazar las tierras, especialmente las arcillosas, trabajándolas con buen tempero, es decir, cuando no están demasiado húmedas, para no formar suelas.
También pueden formarse suelas que impiden la profundización de las raices si se entierran materias orgánicas mal descompuestas.
Frenar la evaporación de agua del suelo
Utilizando cultivos mixtos, por ejemplo, árboles con prado, para mantener la frescura de la tierra.
Acolchando los cultivos con paja, hojas...
Limitando la evaporación causada por el viento mediante setos y franjas boscosas.
Desencostrando a menudo (especialmente en tierras calizas de secano), con azada, grada o cultivador, para romper la costra y evitar la excesiva evaporación (además, se orea el suelo).
Los árboles, aunque haya que regarlos cuando sean jóvenes, a la larga son una buena inversión en agua retenida.

martes, 26 de agosto de 2008

Lo mejor de uno mismo.

La búsqueda de la humildad.
Hace muchos años vivía un hombre que era capaz de amar y perdonar a todo el que se cruzaba en su camino. Por ésta razón, Dios envió a un ángel para que conversara con él.
- Dios me ha pedido que venga a visitarte y te comunique que Él quiere recompensarte por tu bondad -dijo el ángel- Sea cual sea la gracia que pidas, te será concedida. ¿Te gustaría tener el don de sanar?
-De ninguna manera- respondió el hombre-. Prefiero que sea el propio Dios quien seleccione a los que deben ser sanados.
- ¿Y qué me dices de conducir a los pecadores hacia el camino de la Verdad?
-Eso es un trabajo para ángeles como tú. Yo no quiero que nadie me venere ni que me señalen como ejemplo todo el tiempo.
-Yo no puedo volver al cielo sin haberte concedido un milagro. Si tú no eliges, te verás obligado a aceptar uno.
El hombre reflexionó un poco y respondió finalmente:
-En ese caso, lo que deseo es que haga el bien a través de mí, pero sin que nadie se dé cuenta, ni yo mismo, que en caso contrario podría pecar de vanidad.
Y entonces el angel hizo que la sombra de aquel hombre tuviese el poder de sanar, pero sólo cuando el sol le diese en el rostro. De esta manera, allí por donde pasase, los enfermos sanaban, la tierra volvía a ser fértil y las personas tristes recuperaban la alegría.
Este hombre caminó durante muchos años por la Tierra, sin llegar nunca a darse cuenta de los milagros que su sombra realizaba a sus espaldas cuando tenía el sol enfrente. Así logró vivir y morir sin ser consciente de su propia santidad.

martes, 19 de agosto de 2008

Habla

¿A qué lengua se traduce la lluvia?
¿Cuantas silabas forman el perfume
que la rosa destila? ¿Con que rima
uncirías las olas de la playa?
¿Serías tú capaz de discernir
los hemisferios en el beso último de
dos amantes, y ponerle acentos al
silencio sutil de sus pupilas?
¿Que humana ortografia serviría para
ese ladrido que a lo lejos
se oye en plena noche o para el pulso
que late en todo astro, incluso muerto?
Dime con qué alfabeto se transcribe
el sueño de la vida,
dímelo sin palabras, que son merma,
sin rima, sin acentos, sin medida,
y luego, habla.

R. Tagore.

"Con la ayuda de la
yerbecilla, la vasta tierra
se hace hospitalaria.
Rabindranat Tagore.

Haikú.

"Flor de cerezo, cuco, luna, nieve y acaba el año."

Willian Blake

"En un grano de arena ver el mundo
y en una flor silvestre, el cielo.
Anclar la eternidad en un segundo;
sugetar el infinito entre los dedos."
Willian Blake.

lunes, 18 de agosto de 2008

Ernesto "Che" Guevara.

"Si sientes el dolor de los demás como tu dolor,
si la injusticia en el cuerpo del oprimido fuere la injusticia que hiere tu propia piel,
si la lágrima que cae del rostro desesperado fuere la lágrima que también tú derramas, entonces serás un revolucionario, habrás vivido la solidaridad esencial"
Ernesto "Che" Guevara.

miércoles, 30 de julio de 2008

Maya.









La realidad está más allá de Maya, más allá de cualquier apariencia de dualidad o multiplicidad. Lo que el conocimiento convencional suele considerar como real- incluyendo tanto al complejo mundo social como al mundo religioso de los credos y las experiencias visionarias- no es más que el juego superficial del conocimiento y la ignorancia.

El Yo.




Cuando la ignorancia se destruye, el Yo se libera de su identificación con el mundo. Esta liberación es la iluminación.
Patanjali.

La Luz



Quienes buscan la luz se tapan los ojos. La iluminación no supone ningún tipo de cambio sino sólo un reconocimiento.

Unidad Con El Universo.






Una tarde de agosto regresaba caminando a casa después de una tormenta. Todo era vaporoso y húmedo. Estaba en la orilla del parque cuando el sol salió de golpe y tapizó el verde de un resplandor dorado. La luz se filtraba a través de las hojas transfiguraba todo aquello que tocaba. Cuando llegué a un estanque dorado devine uno con la luz. Todo mi interior se serenó entonces y me detuve, transportado. Los pensamientos obsesivos que habitualmente ocupan mi mente se desvanecieron en la nada.
En ese mismo instante tuve la certeza de saber, me sentí uno con la sabiduría de todos los tiempos y todo miedo desapareció. Cuando dejé el circulo de luz que me unificó con el Universo sentí que había alcanzado la perfección simple y estaba segura de que mi vida había cambiado de manera irreversible. Con el paso del tiempo, la paz se fue disolviendo gradualmente, pero su recuerdo no me ha abandonado jamás.

Ver.









La sabiduría es inseparable de la visión; todo conocimiento tiene su origen en la visión. Es por ello que, en la enseñanza de Buda, la sabiduría y la visión se encuentran unidas. La filosofía budista, por tanto, apunta, en última instancia, a ver la realidad tal y como es. Ver es experimentar la iluminación.

...ver no es sólo la visión ordinaria que nos proporciona el conocimiento relativo, sino ver a través del ojo de prajna, un tipo especial de intuición que nos permite penetrar directamente en el fundamento mismo de la realidad.

La Sabiduría.




Hay dos poderes aliados en el hombre: el conocimiento y la Sabiduría. El conocimiento tiene mucho d la verdad, vista en un medio deformado, a la que la mente llega a tientas; La Sabiduría, en cambio, es aquello que el hojo de la visión divina ve en el espíritu... La Sabiduría mira más allá de los velos y ve. La razón divide, fija detalles y los compara; La Sabiduría agrupa y unifica los contrastes en una misma armonía.