Manjushri preguntó a Vimalakirti:
-¿Cómo debería ver un bodhisattva a los seres vivientes?
Vimalakirti respondió:
-Un bodhisattva debería ver a los seres vivientes como hace un ilusionista con hombres ilusorios (que él ha creado); y como un sabio mirando el reflejo de la luna en el agua; y su propio rostro en un espejo; y la llama de una hoguera; al eco de una voz; a las nubes pasajeras en el cielo; a la espuma de un líquido; a las burbujas en el agua; al núcleo (hueco) de un platanero; al resplandor del relánpago; al (no existente) quinto elemento (aparte de los cuatro que forman el cuerpo humano); al sexto agregado (aparte de los cinco que crean un ser sensible); a las nociones del séptimo sentido ( aparte de los seis objetos del sentido); a la decimotercera entrada (aparte de las doce que componen los seis órganos y los ámbitos de los seis sentidos); al decimonoveno reino del sentido (aparte de los dieciocho dhatus, o ámbitos del sentido); a la forma del mundo informe; al (inexistente) brote de un grano de arroz chamuscado; a un cuerpo visto por un shrota-apanna (que ha suprimido el cuerpo ilusorio para entrar en el río sagrado); a la entrada de un anagamin (o shravaka sin retorno) al útero de una mujer ( para renacer), a un arhat aún poseedor de las tres ponzoñas (el deseo, la ira, y la estupidez que ha eliminado para siempre) ; a un bodhisattva comprendiendo la resistencia paciente de lo no creado y que aún es avaricioso, resentido y viola las prohibiciones ; a un buda aún padeciendo kleshsa (penas); a un ciego viendo objetos; a un maestro que aún inspira y exhala aire estando en la imperturbabilidad del nirvana; al rastro de pájaros volando; a la prole de una mujer estéril; al sufrimiento de un hombre ilusorio; a un hombre dormido viendo que está despierto en un sueño; a un devoto practicando el nirvana que cobra forma corpórea para (otra) reencarnación; y a un fuego sin humo.
-Así es como un bodhisattva debería mirar a los seres vivientes.
La Senda De Buda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario