martes, 22 de julio de 2008

El Noble Óptuple Sendero.








Buda reveló lo esencial hay sufrimiento y es posible liberarse del sufrimiento. Declaró:




"El sufrimiento, eso he manifestado.


"La producción del sufrimiento, eso he manifestado.


"La cesación del sufrimiento, eso he manifestado.


"El sendero que conduce a la cesación del sufrimiento, eso he manifestado.


"¿Y por qué he revelado estas verdades? Porque, ciertamente, son útiles, esenciales para la vida pura, conducen al hastío, desapasionamiento, cesación, tranquilidad, comprensión total, iluminación, Nirvana".






Nunca a lo largo de la historia de la humanidad, ha habido un hombre que haya investigado más en el sufrimiento humano que el Buda. Pero el término pali dukkha es sufrimiento en sus numerosas vertientes: insatisfacción, angustia, tribulación, aflicción , pena, conflicto, dolor, melancolía... o sea, todo sentimiento de malestar, sea más o menos intenso.


El sufrimiento es una realidad universal. Alcanza de uno u otro modo a todos los seres. ¿Por que? porque está en la naturaleza de lo fenoménico que haya algún tipo de sufrimiento. El sufrimiento es inherente a la existencia fenoménica. El sufrimiento es la enfermedad. El ser humano sufre. No quiere decir que no haya gozo, pero hay sufrimiento. Pero esta enfermedad no es incurable. Uno se causa mucho sufrimiento y uno mismo puede quitarse mucho sufrimiento. La enfermedad está implicada en la existencia fenoménica, pero como hay una causa que la origina, eliminando esa causa es posible poner término a la enfermedad. Hay medicamentos para ello. El budismo no es una religión, sino un modo de liberación del sufrimiento. Para Buda lo urgente es comprender el sufrimiento y poner los medios para eliminarlo. Si se investiga sagazmente el sufrimiento, es posible darse cuenta lúcidamente de su causa. Descubierta la causa, pueden ponerse los medios para eliminarla y lograr que cese el sufrimiento. Todo conflicto, todo problema, toda incertidumbre, ya es sufrimiento.


Vivir entraña inevitablemente sufrimiento. Las vicisitudes de la vida originan dolor. Se producen toda clase de conflictos personales, psicológicos, familiares y sociales. La pesadumbre está siempre en el trasfondo de la existencia fenoménica. Desde el momento en que uno es una criatura sensible, ya hay dolor. Porque se siente, el dolor es inevitable. Hay sufrimiento psíquico y físico, moral y espiritual. Porque nada es duradero, el dolor siempre se asoma en el momento más inesperado.




La Primera Noble Verdad es la del sufrimiento. Buda, reunido con sus primeros discípulos, declaró:




"¿Cuál es la Noble Verdad del Sufrimiento? Nacer es sufrir, envejecer es sufrir, morir es sufrir; la pena, el lamento, el dolor, la aficción, la tribulación son sufrimiento; estar sujeto a lo que desagrada es sufrimiento, estar privado de lo que agrada es sufrimiento; no conseguir lo que uno desea es sufrimiento. En suma, los cinco agregados del apego a la existencia son sufrimiento".




La Meditación Vipassana.

No hay comentarios: