lunes, 26 de enero de 2009
"RESPUESTA" de "Alegría"
PALABRAS CONTRA LA PALABRERÍA.
Quisiera que tú me entendieras a mí sin palabras
como entiendo yo al mar o a la brisa enredada en un álamo verde.
Me preguntas, amigo, y no sé qué respuesta he de darte.
Hace ya mucho tiempo aprendí hondas razones que tú no comprendes.
Revelarlas quisiera, poniendo en mis ojos el sol invisible,
la pasión con que dora la tierra sus frutos calientes.
Me preguntas, amigo, y no sé qué respuesta he de darte.
Siento arder una loca alegría en la luz que me envuelve.
Yo quisiera que tú la sintieras también inundándote el alma, yo quisira que a tí, en lo más hondo, también te quemase y te hiriese.
Criatura también de alegría quisiera que fueras,
criatura que llega por fin a vencer la tristeza y la muerte.
Si ahora yo te dijera que había que andar por ciudades perdidas
y llorar en sus calles oscuras sintiéndose débil,
y cantar bajo un árbol de estío tus sueños oscuros,
y sentirte hecho de aire y de nube y de hierba muy verde...
si ahora yo te dijera
que es tu vida esa roca en que rompe la ola,
la flor misma que vibra y se llena de azul bajo el claro nordeste,
aquel hombre que va por el campo nocturno llevando una antorcha,
aquel niño que azota la mar con su mano inocente...
Si yo te dijera estas cosas, amigo,
¿qué fuego pondría en mi boca, que hierro candente,
qué olores, colores, sabores, contactos, sonidos?
Y ¿cómo saber si me entiendes?
¿Cómo hacerte sentir para siempre vencida la muerte?
¿Cómo ahondar en tu invierno, llevar a tu noche la luna, poner en tu oscura tristeza la lumbre celeste?
Sin palabras, amigo; tenía que ser sin palabras como tú me entendieses.
José Hierro.
jueves, 15 de enero de 2009
La Bondad.
¿ Como debería practicar la bondad (maitri)?
-Cuando un bodisattva ha realizado esta meditación, debería pensar que tiene que enseñar a los seres vivientes a meditar de la misma forma; ésta es la verdadera bondad. Debería practicar la bondad sin causa ( del nirvana), que evita la creatividad; la bondad sin calor, que pone fín al klesha (las penas y las causas de la pena); la bondad imparcial, que cubre los tres períodos del tiempo ( lo cual significa que abarca eternamente pasado, presente, futuro); la bondad desapasionada, que suprime cualquier disputa; la bondad no dual, que está más allá de los órganos y ámbitos sensoriales; la bondad indestructible, que erradica toda corrupción; la bondad estable, que es una característica del autocontrol inmortal; bondad pura y limpia, que es sin mácula igual que la dharmata; la bondad ilimitada, que es omnipresente como el espacio; la bondad del estado del arhat, que destruye toda servidumbre; la bodad del bodhisattva que proporciona bienestar a los seres humanos; la bondad del tathagata, que conduce al estado de no ser; la bondad del buda, que ilumina a todos los seres vivientes; la bondad espontánea, que es sin causa; la bondad bhodi, que es de una sola esencia ( por ejemplo, sabiduría uniforme y sin mezcla) ; la bondad insuperable, que elimina todos los deseos; la bondad caritativa, que conduce al camino Mahayana; bondad incansable, debido a la percepción profunda del vacío y la inexistencia del yo; la bondad otorgada Dharma (dana), que está libre de pesar y remordimientos; preceptos (shila) apoyando la bondad para convertir a quienes han quebrantado los mandamientos; bondad paciente (kshanti), que proteje tanto a uno como a otros; bondad entusiasta para liberar a todos los seres humanos; bondad serena (dhyana) a la que no afectan los cinco sentidos; bondad inteligente (prajna), que es siempre oportuna; bondad conveniente (upaya) para presentarse en cualquier momento a convertir en seres humanos; bondad no oculta debido a la pureza y transparencia de la mente honesta; bondad profundamente sentida, que no hace discriminaciones, bondad honrada que es sin defecto; y bondad jubilosa, que otorga la alegría búdica (en el nirvana).
-Éstas son las clases de bondad del bodhisattva.
miércoles, 14 de enero de 2009
Bodhisattva.
Manjushri preguntó a Vimalakirti:
-¿Cómo debería ver un bodhisattva a los seres vivientes?
Vimalakirti respondió:
-Un bodhisattva debería ver a los seres vivientes como hace un ilusionista con hombres ilusorios (que él ha creado); y como un sabio mirando el reflejo de la luna en el agua; y su propio rostro en un espejo; y la llama de una hoguera; al eco de una voz; a las nubes pasajeras en el cielo; a la espuma de un líquido; a las burbujas en el agua; al núcleo (hueco) de un platanero; al resplandor del relánpago; al (no existente) quinto elemento (aparte de los cuatro que forman el cuerpo humano); al sexto agregado (aparte de los cinco que crean un ser sensible); a las nociones del séptimo sentido ( aparte de los seis objetos del sentido); a la decimotercera entrada (aparte de las doce que componen los seis órganos y los ámbitos de los seis sentidos); al decimonoveno reino del sentido (aparte de los dieciocho dhatus, o ámbitos del sentido); a la forma del mundo informe; al (inexistente) brote de un grano de arroz chamuscado; a un cuerpo visto por un shrota-apanna (que ha suprimido el cuerpo ilusorio para entrar en el río sagrado); a la entrada de un anagamin (o shravaka sin retorno) al útero de una mujer ( para renacer), a un arhat aún poseedor de las tres ponzoñas (el deseo, la ira, y la estupidez que ha eliminado para siempre) ; a un bodhisattva comprendiendo la resistencia paciente de lo no creado y que aún es avaricioso, resentido y viola las prohibiciones ; a un buda aún padeciendo kleshsa (penas); a un ciego viendo objetos; a un maestro que aún inspira y exhala aire estando en la imperturbabilidad del nirvana; al rastro de pájaros volando; a la prole de una mujer estéril; al sufrimiento de un hombre ilusorio; a un hombre dormido viendo que está despierto en un sueño; a un devoto practicando el nirvana que cobra forma corpórea para (otra) reencarnación; y a un fuego sin humo.
-Así es como un bodhisattva debería mirar a los seres vivientes.
La Senda De Buda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)