lunes, 22 de septiembre de 2008

FENG SHUI. King Si.

El Feng Shui se desarrolló entre dos tipos de escuelas chinas: la "escuela de las formas", llamada King Si, y "la escuela del compás o de la Brujula Geomántica", llamada Tsung Miao Chi Fa.
La primera estudia fundamentalmente las formas del paisaje donde uno habita: tanto las formas y el contorno paisajístico de un territorio, como las formas existentes en el interior de una vivienda. El método de trabajo de esta escuela es considerado un tanto difícil, puesto que requiere una exquisita educación de la capacidad de observación del propio practicante de Feng Shui, e incluso, del habitante de la casa. Aunque los resultados de este método puedan parecer subjetivos, esta educación visual o capacidad de observación es imprescindible para tratar un lugar y armonizarlo de forma coherente. Además, esta capacidad de observación, así como la capacidad de autoobservación, es muy útil para muchísimos otros aspectos de la vida; por esa razón deberíamos educarla y potenciarla.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Madre Tierra.

"Desde los árboles, os confío estos caminos.
A nosotros corresponde cruzarlos,
recuperar la memoria,
reencontrar las raíces,
restablecer el sagrado vínculo
que nos une a la Tierra Madre.
¡Buscad al árbol en
vuestros sueños y al despertar!
Que el Gran Árbol
guíe nuestros pasos!"
"Cuando se estudia cualquiera de las leyes universales y eternas de la naturaleza, lo mismo si se relacionan con la vida, la formación, estructura y movimiento de un gigantesco planeta, que si se trata de la planta más diminuta o de los movimientos psicológicos del cerebro humano, son necesarias ciertas condiciones para podernos convertir en intérpretes de la naturaleza o en creadores de una obra de valor para el mundo.
Hay que dejar de lado las ideas preconcebidas, los dogmas y todos los prejuicios personales. Hay que escuchar pacientemente, en silencio y con reverencia, una por una, las leciones de la madre naturaleza que proyectan luz en lo que antes era un misterio, de forma que cuantos quieran puedan ver y saber. Ella sólo descubre sus verdades a los que son pasivos y recectivos.
Aceptando las verdades que ella les sugiera y a donde quiera que lleven o conduzcan, tenemos en armonía con nosotros a todo el universo.
Por fin el hombre ha encontrado un fundamento sólido para la ciencia, después de descubrir que es parte de un universo eternamente inestable en su forma, pero eternamente inmutable en su esencia".
La Magia de los Árboles.

martes, 16 de septiembre de 2008

El Espiritu del Arbol.

"Un árbol dice: "En mi vida se oculta un núcleo, una chispa, un pensamiento, soy de la vida eterna.
Única es la tentativa y la creación que en mí ha osado la Madre Eterna. Única es mi forma y únicas las vetas de mi piel, único el juego más insignificante de las hojas de mi copa y la más pequeña cicatriz de mi corona.
Mi misión es dar forma y presentar lo eterno en mis muescas singulares".
Un árbol dice: " Mi fuerza es la confianza; no se nada de mis padres, no se nada de los miles de retoños que todos los años brotan de mí. Vivo hasta el fín el secreto de mi semilla, no tengo otra preocupación. Confío en el espíritu que está en mí, confío en que mi tarea es sagrada y vivo de esta confianza".
Los árboles tienen pensamientos dilatados, prolijos y serenos, así como una vida más larga que la nuestra.
Son más sabios que nosotros, mientras no les escuchemos.
Pero cuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, rapidez y apresuramiento infantil de nuestros pensamientos adquiere una alegría sin precedentes. Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol. No desea ser más que lo que es".
(Hermann Hesse, " El viandante")

lunes, 1 de septiembre de 2008

CONSEJOS PARA UNA MEJOR UTILIZACIÓN DEL AGUA

Para ahorrar agua, poner freno a la sequía o hacer el riego lo más efectivo posible, primero es necesario: repoblar o conservar los bosques, especialmente en las zonas altas, para atraer la lluvia y retener el agua. Tambien hay que considerar otros factores.
Aumentar las reservas del agua del suelo.
La infiltración y escorrentía gradual de agua del suelo se consigue evitando la desnudez de la tierra con cultivos, acolchados o plantación de árboles; conservando, cuidando y creando setos, especialmente en las pendientes (en estas, si el desnivel no es demasiado fuerte, mejorando la estructura del suelo y su capacidad de retención mediante la plantación de leguminosas, el uso de abonos verdes y estiércol.
Es aconsejable aumentar la profundidad de enraizamiento de las plantas, para lo cual se evita apelmazar las tierras, especialmente las arcillosas, trabajándolas con buen tempero, es decir, cuando no están demasiado húmedas, para no formar suelas.
También pueden formarse suelas que impiden la profundización de las raices si se entierran materias orgánicas mal descompuestas.
Frenar la evaporación de agua del suelo
Utilizando cultivos mixtos, por ejemplo, árboles con prado, para mantener la frescura de la tierra.
Acolchando los cultivos con paja, hojas...
Limitando la evaporación causada por el viento mediante setos y franjas boscosas.
Desencostrando a menudo (especialmente en tierras calizas de secano), con azada, grada o cultivador, para romper la costra y evitar la excesiva evaporación (además, se orea el suelo).
Los árboles, aunque haya que regarlos cuando sean jóvenes, a la larga son una buena inversión en agua retenida.